UNA NOTICIA QUE PODRÍA SUCEDERNOS

SANTIAGO, septiembre 16.- Amenazas, sobrenombres, burlas y caricaturas de profesores chilenos se pueden encontrar en diferentes foros de internet y blogs de universitarios y escolares, lo que ha desatado la molestia de los maestros que, incluso, han llegado a recurrir a la Policía Civil para que sus nombres e imágenes sean bajados de la red.
Más de diez denuncias de este tipo están siendo investigadas en la Brigada de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones, unidad que periódicamente recibe llamados de docentes consultando sobre qué pueden hacer cuando son víctimas de ese tipo de bromas.
El subjefe de la entidad, comisario Néstor González, dijo a Terra.cl que “han llamado directores de colegios, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de diferentes comunas cuyos alumnos han subido a blogs fotografías de maestros con el objetivo de que sean insultados por los estudiantes”.
González detalló que “a veces también suben imágenes de caricaturas, especialmente de “Los Simpson” para compararlas con sus maestros y para que los otros escolares del colegio posteen sus opiniones sobre el profesor elegido”.
De esa manera, los docentes “reciben una gran cantidad de insultos, ofensas y sobrenombres, algunos más castigadores que otros, con el objetivo de desprestigiar al maestro dentro del establecimiento”.
El detective Jonathan Calabrano ha investigado al menos cuatro casos de este tipo en lo que va del año y también ha recibido una gran cantidad de consultas de profesores que se sienten afectados por esta “venganza” escolar.
“La mayoría de los docentes quieren saber si pueden poner una denuncia cuando son injuriados a través de Internet y les explicamos que las ofensas se consideran un delito de acción penal privada, y esta se trabaja por medio de una querella interpuesta por un abogado y presentada al Ministerio Público”, explicó el policía.
Calabrano agregó que el procedimiento es diferente cuando hay una amenaza directa hacia un docente, ya que ese es “un delito de acción pública que atenta contra la integridad física de la persona, por lo tanto se puede acercar directamente a las fiscalía o a esta unidad”.
Consultado sobre si se puede dar con el paradero de quien insultó a un docente a través de un posteo sostuvo que sí, “dependiendo de la técnica y del lugar desde donde se haya hecho. Si es un solo posteo complica, pero se puede encontrar a la persona que subió una determinada ofensa y también se puede lograr bajar el sitio desde donde fue injuriado”.
Eso fue lo que logró un grupo de trabajadoras de un colegio de la comuna de Cerrillos quienes se unieron para que sus imágenes, y los ofensivos comentarios que se escribieron en la página, se bajaran de la red.
La directora, una inspectora y una profesora eran las víctimas, y reaccionaron indignadas al ver que sus fotografías eran el tema principal de una página y objeto de comentarios de grueso calibre.
Por tratarse de injurias, interpusieron una querella por medio de un abogado logrando que la investigación del hecho fuera realizada por la Brigada del Cibercrimen, que logró dar con los culpables y que el sitio fuera bajado de la red.
Aunque en la actualidad se encuentran pocos posteos, se pueden leer epítetos de grueso calibre para algunos docentes, quienes son identificados con nombres y apellidos. El nombre de este foro ha sido copiado en varios blogs de colegios, creados por escolares.
Para el comisario González “los niños que realizan estas páginas tienen entre 12 y 15 años, en su mayoría”. El experto también acotó que este tipo de práctica se duplica a principio y término de semestre.
No sólo en los blogs creados por los estudiantes se puede ver este fenómeno. También las burlas a los docentes chilenos han sido subidas al popular sitio Youtube. Títulos como “Mi profesor de física juega con un resorte”, “Pitéate un Ojeda” o el “Reggetón del Colegio Academy 2” de San Bernardo son sólo un ejemplo de las burlas que reciben los maestros en la red.
Estas prácticas son consideradas indignantes por el vicepresidente del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, quien sostuvo que “antes el profesor era un autoridad respetado por toda la sociedad, establecía lazos de amistad con los alumnos y la familia”.
El dirigente lamentó que hoy en día “todo lo que ocurre a la sociedad se traslada al interior de los colegios, en las escuelas existe mucha violencia entre los estudiantes, de los alumnos a los profesores y de los apoderados hacia profesores por ese no es raro que esa misma falta de respeto se lleve a los foros de Internet”.
Según el docente “es preocupante que un alumno pueda grabar con un celular dentro de la sala de clases, eso (que los alumnos entren con celulares a clases) debería estar prohibido por norma del Ministerio de Educación”.
Finalmente, Vásquez realizó un llamado a los docentes que se sientan ofendidos o amenazados por los blogs o foros creados por los estudiantes para que cuenten con el asesoramiento y apoyo de los abogados del magisterio.
Por Evelyn Montero
Copyright 2007 Terra Networks Chile S.A.